Select Page

University of the Sacred Heart Medicamentos Para Problemas De Salud Ensayo

Question Description

GUÍA DE ESTUDIO # 6 /el trabajo debe ser en Espanol y revizar bien los elementos de la Rubrica, puntualizando: Reflexion Critica/Implicaciones para la practica y Conclusdiones, las referenecias de los ultimos 5 anos, o sea del 2016 para aca.

GUÍA DE ESTUDIO # 6

UNIDAD IV – DROGAS QUE INFLUYEN LA ADAPTACIÓN EN EL CONTINUUM SALUD ENFERMEDAD EN LOS MODOS DE ADAPTACIÓN

Instrucciones:

Debe contestar cada pregunta en sus propias palabras en forma precisa y concisa, con un límite de 15 -20 páginas. .

REFERENCIA:

Kee J. L., Hayes, E.R. & McCuistion, L. (2018). Pharmacology: A Nursing Process Approach 9th ed.). Philadelphia: Saunders, Elsevier.

PREGUNTAS POR CATEGORÍA:

A. SISTEMA CARDIOVASCULAR

1. Defina y mencione 2 ejemplos de cada uno:

a. Digitalis (glucósidos, cardiotónicos)

b. Antianginales

c. Antidisrítmicos

d. Diuréticos

e. Antihipertensivos

f. Anticoagulantes

g. Trombolíticos

h. Antiplaquetarios

i. Antilipidémicos

j. Vasodilatadores periferales

2. Señalar seis (6) efectos secundarios y adversos comunes de la categoría.

3. Señale doce (12) acciones de enfermería al administrar medicamentos que afectan al sistema cardiovascular. Incluya 2 de estimado, 4 de intervención, 4 de educación al cliente y 2 de evaluación

B. SISTEMA URINARIO

1. Mencionar dos (2) ejemplos de drogas para condiciones urinarias.

a. Antisépticos y anti-infectivos

b. Antiespasmódicos urinarios

c. Analgésicos urinarios

d. Estimulantes urinarios

2. Señalar seis (6) efectos secundarios y adversos comunes de la categoría.

4. Señalar doce (12) acciones de enfermería al administrar medicamentos que afectan el sistema urinario. Incluya 2 de estimado, 4 de intervención, 4 de educación al cliente y 2 de evaluación

C. SISTEMA GASTROINTESTINAL

1. Defina y mencione 2 ejemplos de cada uno:

a. Antieméticos

b. Eméticos

c. Antidiarreicos

d. Laxantes

e. Agentes para tratar úlceras

f. Antiácidos

2. Señalar seis (6) efectos secundarios y adversos comunes de la categoría.

3. Señalar doce (12) acciones de enfermería al administrar medicamentos que afectan el sistema gastrointestinal. Incluya 2 de estimado, 4 de intervención, 4 de educación al cliente y 2 de evaluación.

NOTA:

Asegúrate de revisar los indicadores de evaluación en la Rúbrica para Guía de Estudio.

Rubric

Escala de valoración:

4 – Excelente: Exhibe todos los criterios indicados con un máximo de excelencia. Expresa las ideas en forma clara, concisa y coordinada. (No presenta errores)

3 – Bueno: Exhibe los criterios indicados satisfactoriamente. Presenta el criterio, pero contiene información innecesaria o faltan aspectos relevantes. Algunas ideas no están claras o coordinadas. (Presenta 1 – 2 errores)

2 – Regular: Muestra detalles irrelevantes o carece de información necesaria. No evidencia organización ni coordinación de ideas. (Presenta 3-5 errores)

1 – Deficiente: Carece de información para evaluar el criterio. Presenta muchos errores. No tiene las ideas claras, concisas y coordinadas. (Presenta 6 o más errores)

0 – Ausente: No provee la información

Your assignment will be graded based on this rubric.

Rubric
Tarea: Guía de estudios # 6 – ENF 231 – [grupal línea] Rubric

44 possible points

Excelente

4 points

Bueno

3 points

Regular

2 points

Deficiente

1 point

Ausente

0 points

Portada, presentación y límite de páginas

–/4 points

Portada, presentación y límite de 15 – 20 páginas.

Portada con encabezamiento, título, autor, fecha, curso, profesor y páginas enumeradas.

Contesta todas las preguntas en un máximo de 15 – 20 páginas, letra arial 12 a doble espacio.

Portada presenta la mayor parte de los elementos (No incluye 1 – 2 )

Contesta las preguntas en un máximo de 21 – 25 páginas, letra arial 12 a doble espacio.

Portada presenta parte de los elementos solicitados (No incluye 3 – 4 )

Contesta las preguntas en un máximo de 26 – 30 páginas.

No presenta la mayor parte de los elements solicitados (No incluye 5 – 6).

Contesta las preguntas en un máximo de 31 – 35 páginas.

No presenta portada y contesta las preguntas en mas de 35 páginas.

Redacción

–/4 points

Redacción, estilo, ortografía y gramática correcta con secuencia lógica.

Excelente organización de ideas, coherencia en párrafo, corrección sintáctica ortográfica y gramática.

Buena organización de ideas, coherencia en párrafos. La corrección parcial sintáctica, ortográfica y gramatical.(Presenta 1 – 2 errores)

Deficiencia en sintaxis, ortografía y gramática. Deficiencia en organización de ideas y párrafos. (Presenta 3-5 errores)

Sintaxis y gramática pobre. Deficiencia en organización de ideas y párrafos.(Presenta 6-7 errores)

No existe organización de ideas, coherencia en los tópicos y párrafos, con corrección sintáctica, ortográfica y gramatical pobre.(Presenta más de -7 errores)

Literatura e investigación profesional

–/4 points

Evidencia de búsqueda de literatura profesional a través del trabajo.

Evidencia búsqueda de literatura profesional reciente (no más de 5 años de publicada) relacionada al tema y al curso; incluyendo 3 artículos de enfermería sobre nuevas tendencias en el tema, las cuales incorpora y los cita en el contenido de la guía.

Evidencia búsqueda de literatura profesional reciente (no más de 5 años de publicada) relacionada al tema y al curso; incluyendo 2 artículos de enfermería sobre nuevas tendencias en el tema, las cuales incorpora y los cita en el contenido de la guía.

Evidencia poca búsqueda de literatura profesional reciente (no más de 5 años de publicada) relacionada al tema y al curso; incluyendo 1 artículo de enfermería sobre nuevas tendencias en el tema, las cuales incorpora y los cita en el contenido de la guía.

Evidencia muy poca búsqueda de literatura profesional reciente relacionada al tema y al curso; No incluye artículo de enfermería sobre nuevas tendencias en el tema.

No evidencia búsqueda de literatura.

Citas

–/4 points

Cita referencias relacionadas al tópico según el formato de la última edición de APA.

Cita todas referencias utilizadas relacionadas al curso, según formato de la última edición de APA en todas las preguntas.

Cita la mayor parte de las referencias utilizadas relacionadas al curso, según formato de la última edición de APA en la mayoría de las preguntas.

(Presenta 1 – 2 errores)

Cita parte de las referencias utilizadas según formato de la última edición de APA en alguna de las preguntas.

(Presenta 3-5 errores)

La mayor parte del contenido carece de citas.

No presenta citas.

Pensamiento crítico

–/4 points

Evidencia de pensamiento crítico

Evidencia pensamiento crítico al exponer con dominio todos los planteamientos en cada tópico.

Evidencia pensamiento crítico al exponer con dominio la mayor parte de los planteamientos en cada tópico.

(Presenta 1 – 2 errores)

Ocasionalmente demuestra pensamiento crítico al exponer los planteamientos.

(Presenta 3-5 errores)

En la mayor parte del contenido no evidencia pensamiento crítico al exponer los planteamientos .

(Presenta 6 – 8 errores)

Carece de pensamiento crítico en todos los tópicos.

Contenido

–/4 points

Contesta todas las preguntas solicitadas.

El contenido lo desarrolla en un discurso propio (100 %)basado en todas las preguntas y las respuestas contienen los conceptos principales requeridos incorporando citas de otros autores en formato APA.

La mayor parte (80%) del contenido lo desarrolla en un discurso propio basado en todas las preguntas y las respuestas contienen los conceptos principales requeridos incorporando citas de otros autores en formato APA.

(Presenta 1 – 2 errores)

Parte (70 %) del contenido lo desarrolla en un discurso propio basado en las preguntas y las respuestas carecen de los conceptos principales requeridos. Incorpora pocas citas de otros autores. (Presenta 3-5 errores)

El escrito evidencia ausencia total de elaboración personal. No hay evidencia de un discurso propio en el escrito.

El texto presenta párrafos ajenos sin citar la fuente (plagio, “copiar y pegar”), o no es completo en las citas.

Organización

–/4 points

Escrito organizado con secuencia lógica.

Demuestra organización excelente del escrito y sigue completamente el formato establecido para la tarea. Incluye sub tópicos del contenido en secuencia lógica.

La mayor parte de la tarea sigue casi en su totalidad el formato establecido para el trabajo.

Incluye los sub tópicos del contenido en secuencia lógica.

(Presenta 1 – 2 errores)

No sigue el formato establecido para el trabajo.

Dificultad para elaborar el contenido en sub tópicos.

En la mayor parte de la tarea no presenta ninguna organización.

No sigue las preguntas guías de la presentación.

Reflexión crítica

–/4 points

Reflexión crítica de la importancia de los conceptos incluidos.

Reflexiona críticamente sobre la importancia de los conceptos planteados para la disciplina de enfermería farmacológica, mínimo de 9 – 10 oraciones basadas en argumentos de evidencia científica.

Reflexiona críticamente sobre la importancia de los conceptos planteados para la disciplina de enfermería farmacológica, mínimo de 7 – 8 oraciones basadas en argumentos de evidencia científica.

Reflexiona superficialmente sobre la importancia de los conceptos planteados para la disciplina de enfermería farmacológica, mínimo de 5 – 6 oraciones basadas en argumentos de evidencia científica.

Reflexiona muy superficial sobre la importancia de los conceptos planteados para la disciplina de enfermería farmacológica, menos de 5 oraciones.

No provee la información

Implicaciones para la práctica

–/4 points

Implicaciones del tópico para la práctica de enfermería farmacológica.

Identifica implicaciones de los tópicos discutidas para la práctica de enfermería farmacológica, mínimo de 9 – 10 oraciones basadas en argumentos de evidencia científica.

Identifica implicaciones de los tópicos discutidas para la práctica de enfermería farmacológica, mínimo de 7 – 8 oraciones basadas en argumentos de evidencia científica.

Identifica implicaciones de los tópicos discutidas para la práctica de enfermería farmacológica, mínimo 5 – 6 oraciones.

Identifica algunas implicaciones de los tópicos discutidas para la práctica de enfermería farmacológica, menos de 5 oraciones.

No provee la información

Conclusión de la evidencia

–/4 points

Conclusión del tema discutido y del aprendizaje obtenido en la tarea

Ofrece conclusión sobre el tema discutido que incluye el aprendizaje adquirido en 8 – 10 oraciones, que evidencien pensamiento crítico profundo. Sustenta la postura con un mínimo de 3 citas actualizadas.

Ofrece conclusión sobre el tema discutido que incluye el aprendizaje adquirido en 6 – 7 oraciones que evidencien pensamiento crítico.

Sustenta la postura con un mínimo de 2 citas actualizadas.

Ofrece conclusión sobre el tema discutido que incluye el aprendizaje adquirido en 4- 5 oraciones que evidencien pensamiento crítico pobre.

Sustenta la postura con un mínimo de 1 cita actualizada.

Ofrece conclusión sobre el tema discutido que incluye el aprendizaje adquirido en 2 -3 oraciones que no evidencien pensamiento crítico.

No incluye citas.

No provee la información

Referencias

–/4 points

Referencias utilizadas

Redacta referencias correctamente según la última edición de APA, las coloca en orden alfabético, utiliza mínimo 4 fuentes de información, recientes (publicadas en los últimos cinco años), confiables, profesionales y, relacionadas al tema, que aparecen citadas en el cuerpo del trabajo.

Redacta la mayor parte de las referencias correctamente y aparecen en su mayoría citadas en el cuerpo del trabajo.

Utiliza tres (3) fuentes de información, recientes, confiables, profesionales y relacionadas al tema

Referencias redactadas incorrectamente, no utiliza APA y no se relacionan al tema.

Solo utiliza dos (2) referencias y utiliza solo una fuente de información.

Referencias incompletas y no aparecen citadas en el texto.

Solo utiliza una (1) referencia.

No presenta refrencias.

"Place your order now for a similar assignment and have exceptional work written by our team of experts, guaranteeing you "A" results."

Order Solution Now